viernes, 4 de mayo de 2007

KOFÁN


COSTUMBRES

El sistema de representación de los kofanes está vinculado con el uso del yagé. Su cosmogonía está controlada por espíritus o fuerzas que determinan el curso de los acontecimientos sobre la tierra. Estas fuerzas son controladas a través del yagé por el chamán, que es la persona que posee el conocimiento para establecer contacto con los espíritus y capdicional, pero ya no es el especialista de antes. Uno de los factores más trascendentales para que los chamanes ya no conozcan el sistema está en el papel que han jugado las distintas misiones religiosas en la zona.

Para la cura de las enfermedades, el chamán las clasifica de acuerdo con el espíritu que las origina. La ceremonia de curación se inicia cuando el chamán sopla el yagé para alejar a los malos espíritus; luego procede a tomar el primer trago de yagé y llama a cada uno de sus ayudantes por orden jerárquico, establecido por edad y conocimiento, para tomar. Posteriormente, el chamán comienza a cantar y a invocar a los espíritus; después de seis horas convoca a los enfermos, quienes se presentan ante él con el torso desnudo. El chamán ventea sus cuerpos con una escoba de hojas y comienza a absorber las enfermedades con su boca para luego expulsarlos. Cuando el espíritu es muy fuerte y el chamán no puede curar la enfermedad, recomienda que se visite a un médico occidental.

Lengua

La familia lingüística del pueblo Kofán es independiente.
Población

Su población está estimada en 1.475 personas, en un perímetro de 9.325 hectáreas. Presentan un patrón de asentamiento disperso sobre los ríos y quebradas de la zona, con viviendas que están distantes unas con otras.

Vivienda

La vivienda está asimilada con la arquitectura de las viviendas de los colonos de la región. Se construyen sobre pilotes de metro y medio de altura, las paredes de guadua y el piso de chonta o madera aserrada. Los techos son en palma, aunque es cada día más frecuente encontrar techos de zinc. El espacio interior se distribuye en tres habitaciones destinadas para cocina y dormitorios

Sistema de Producción

La actividad agrícola ha sido por excelencia la fuente básica de la etnia. La siembra abarca dos clases de plantas: una, de productos comestibles como yuca, papa, arracacha, ahuyama, calabaza, acelga, batata, ñame, cebolla, coliflor, espinaca, lechuga, repollo, tomate, zanahoria, entre otros productos; otra, las plantas mágicas y medicinales. Con relación a las segundas, su cultivo debe ser realizado por manos expertas, evitando que cualquier mujer entre en contacto con las plantas.
La preparación de un terreno para cultivarlo se hace después de que el mismo ha tenido un período de descanso mínimo de tres meses, permitiendo que el rastrojo cubra la parcela. De esta manera el suelo se abona con la descomposición de desechos orgánicos.

También se desarrolla la ganadería extensiva, destinada a la producción de leche; en una pequeña parcela se puede llegar a tener dos o tres cabezas. De igual forma, se mantiene un buen número de gallinas y pollos que proporcionan tanto huevos como carne para el consumo interno de cada familia.

Organización Socio-política

Históricamente el pueblo Inga se ha distinguido por tener familias extensas, cuya autoridad principal recae sobre el padre y el abuelo, que ostentan el conocimiento. El papel de las relaciones familiares es muy fuerte y la comunidad es percibida como una gran familia. La residencia es patrilocal, con un sistema de parentesco que reconoce descendencia tanto patrilineal (línea paterna) como matrilineal (línea materna).
En cuanto a su organización política, el cabildo es la institución reconocida por el pueblo Inga y el gobernador es el jefe máximo. Cuenta con tres cabildos (Santiago, San Andrés y Colón), cuyas funciones están estrechamente ligadas con el sistema ritual y ceremonial.

Ubicación Geográfica

El habitat tradicional del pueblo Kofán siempre ha sido la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia, sobre el río San Miguel, caño La Hormiga, río Guamuez; comunidades de Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal, Santa Rosa de Guamuez y la vereda el Ají, en el departamento del Putumayo.

Es una zona constituida por una serie de terrazas, serranías y terrenos levemente elevados, con un clima ecuatorial, húmedo, sin una estación seca definida, con una temperatura promedio de 26º C y un alto nivel de pluviosidad calculado en 3 mil mm anuales.

Sistema de Producción

El pueblo Kofán se halla en un proceso de aculturación y campesinización, dado por la restricción territorial. Están rodeados de cultivadores o criadores de ganado, hecho que los ha obligado a adaptarse a nuevas condiciones enfocadas en la economía de mercado. Es tan dramática la situación que el mismo cultivo del yagé se ha perdido en el Ecuador.

La horticultura es la principal actividad económica. Se siembra maíz, yuca, plátano y arroz. También se recolectan semillas silvestres y cultivadas. En cuanto a la caza, es una actividad que sigue proporcionando carne, grasa, plumas, huesos, dientes y pieles. Comen todo tipo de animales, pero hay restricción para cazar venados y osos hormigueros. El animal que se caza con mayor frecuencia es el mono churuco. De igual forma, se caza una gran variedad de aves.

Organización Socio-política

En la antigüedad la organización social y política recaía en manos del chamán, figura que se mantuvo vigente hasta la década de los sesenta. Sin embargo, la fuerte influencia de las misiones capuchinas, los procesos de colonización y la muerte de los más renombrados chamanes logró transformar esa forma tradicional de organización e implantó una organización política sustentada en el cabildo.

No hay comentarios: