lunes, 7 de mayo de 2007

LOS MUISCAS


Los Muiscas habitaron entre los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogotá, Suárez y Chicamocha. La zona más poblada fue la sabana cundiboyacense, entre ellas, Bogotá, Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso. Las condiciones de terrenos propios para la agricultura y el clima sano los hizo llevar una vida sedentaria. Fue el grupo de lengua chibcha más importante de los Andes colombianos, que ocupó la zona aproximadamente 1000 d. de C.
Características FísicasEl tipo del indio chibcha aún se conserva y puede describirse así: talla mediana y robusta, pelo negro y lacio; nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos.
Aspecto económicoLos indios muiscas fueron muy laboriosos. Sus principales actividades eran: la agricultura, la minería, la pesca, la caza, la industria textil, la cerámica, la orfebrería y el comercio.

La agricultura


Los Muiscas fueron básicamente agricultores y tuvieron grandes conocimientos sobre los ciclos de la lluvia, los cambios de la luna y el cuidado de los cultivos. Cultivaron en tierras planas utilizando en algunos casos hileras de montículos; también usaron terrazas y se valieron de la irrigación natural con apoyo de los ríos y las lagunas cercanas a sus poblados; entre las más importantes están Guatavita, Siecha, Tota, Fúquene e Iguaque. Su principal trabajo fue el cultivo de las plantas empleadas en la alimentación, como el maíz, con el cual preparaban arepas, bollos y bebidas embriagantes como la chicha; la papa que fue el cultivo fundamental; también sembraron la arracacha, quinua, los cubios, ibias, chuguas, fríjoles y auyamas; el ají lo usaban como condimento. Cultivaban frutas como guayaba, el tomate, uchuvas y curubas.
La minería Los Muiscas se distinguieron entre las demás tribus por su gran habilidad para explotar las minas de sal, carbón y esmeraldas. Extraían la sal de Zipaquirá, Nemocón, Sesquilé y Upía. La procesaban haciendo evaporar el agua salada en grandes vasijas, de barro cocido que luego rompían para obtener pesados bloques. Obtuvieron las esmeraldas en las minas de Muzo y Somondoco. El carbón lo utilizaban como combustible en la preparación de la sal y otros oficios.
La pesca y la caza Pescaban en las lagunas; cazaban venados, armadillos y dantas; domesticaron los conejos y los pavos.

La industria fabril


También fue muy desarrollada. Tejían mantas que usaban como vestido. Estas eran muy finas y de variados colores.
Orfebrería y cerámica Para los orfebres Muiscas, el arte tenía un doble significado: expresión estética y simbolismo religioso. Entre la orfebrería muisca sobresalen los tunjos, piezas con unas características definidas: pequeñas figuras humanas de una pieza, construidas en lámina delgada, en forma de placa triangular. Son estilizaciones hechas en la técnica de la cera perdida. En los cementerios y santuarios indígenas se han encontrado muestras de estas industrias, como patenas, instrumentos musicales, vasijas y como cosa sobresaliente los tunjos o ídolos de oro.


Comercio


Sobresalieron por su habilidad como mercaderes; practicaron el intercambio mercantil entre sus tierras frías y las de los llanos. Esto lo hacían a través de caravanas por sus caminos empedrados algunos y puentes colgantes, o en medio de trochas que les permitían llegar ante sus interlocutores comerciales. Se concentraban para sus mercados en Funza, Tocancipá y Turmequé. Uno de los principales productos que los Muiscas intercambiaron a través del sistema de trueque fue la sal, a cambio de la cual recibían oro, que luego trabajaban a su manera para volverlo a intercambiar. Lo mismo pasaba con las esmeraldas, amatistas y topacios, piedras preciosas que cambiaban por sal y después regresaban a sus antiguos dueños, pero esta vez pulidas y talladas, y por lo tanto, con mayor valor agregado. Caso similar sucedía con el algodón, producto del que carecían. Lo obtenían mediante el intercambio mercantil y con él elaboraban ruanas o ponchos, que tejían y decoraban con estilo y colorido particular. De esta manera lograron desarrollar una industria textil de gran aceptación, incluso en nuestros días. La versatilidad comercial de los Muiscas se complementó con el desarrollo que lograron en los medios contables crediticios, ya que supieron diferenciar el producto y su equivalente luego de agregarle más trabajo. De la misma manera llegaron a establecer tasas de interés sobre créditos comerciales, lo que quedó sustentado en una legislación de acuerdos comerciales entre las partes, que debía respetarse, so pena de recibir sanción de tipo social o económico, mediante la confiscación de sus bienes. También usaban como monedas discos de oro.

Organización social


La base de la organización chibcha fue la familia. Los matrimonios se efectuaban generalmente entre gentes de la misma tribu; los jefes tenían el privilegio de poseer varias esposas. La sociedad se dividía en varias clases: Nobles o usaques, sacerdotes o jeques, quechuas o guerreros, comerciantes y el pueblo, que comprendía agricultores, mineros y artesanos. Los Sacerdotes o Jeques eran a la vez médicos y brujos; para llegar a esta posición el indio tenía que estudiar durante muchos años.

Vestido


El vestido consistía en una especie de túnica y una manta atada por las puntas en el hombro, fabricadas con telas gruesas de algodón, adornadas con rayas de colores. Los personajes principales vestían mantos más finos de distintos colores, las telas eran estampadas con tintas de origen vegetal y mineral, utilizaban rodillos y sellos hechos en cerámica. No utilizaban calzado. Se pintaban el cuerpo con achiote, además utilizaban en la cabeza plumas vistosas de aves; también usaron brazaletes, collares, narigueras y pectorales bellamente fabricados en oro.

Organización Política


Los Muiscas estaban organizados en tres grandes cacicatos o confederaciones: El de Bacatá (Bogotá), el de Hunza (Tunja) y el de tundaza (Duitama). Además había otros cacicatos menores como el de Sáchica. Cada grupo de estos tenía su gobierno independiente, una jurisdicción territorial sobre una serie de poblados que les pagaban tributo. El jefe principal o cacique era obedecido por todos. El soberano más importante fue el Zipa o señor de Bacatá, quien residía en Funza; era venerado por sus súbditos, poseía grandes riquezas, joyas y disfrutaba de casas de recreo. Otro jefe fue el Zaque de Hunza, soberano de gran fama, admirado, porque según los indios tenía origen divino. El cacique Tundama se hizo célebre por ser gran militar. Social y económicamente, entre los Muiscas existieron seis clases o estamentos, así: los sacerdotes o jeques, la nobleza guerrera o los guechas y los pregoneros o aquellos funcionarios que hacían conocer la voluntad del cacique. También estaban 1os comerciantes, los artesanos y los agricultores, que se regían por un orden jurídico rígido. También sobresalieron los mineros en especial los que trabajaban en las minas de sal y esmeraldas y por último, los esclavos que, generalmente, eran prisioneros de guerra y a veces servían para los sacrificios religiosos. Los ancianos eran muy respetados formaban parte de un consejo para ayudar a los caciques en el gobierno. Las leyes de los chibchas eran muy sabias. Castigaban con rigor a quienes robaban, mentían o mataban. Su principal legislador fue el Zipa Nemequeme. Pagaban impuestos para sostener a los sacerdotes, a los ancianos y a los inválidos; no eran guerreros pero cada soberano tenía su ejército para defenderse, en caso de ataque o guerra declarada.

Las ciencias


Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían directamente del comportamiento del sol (Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en cuatro épocas, delimitadas por los períodos de invierno y verano, que a su vez se subdividían de acuerdo a los cambios lunares. Utilizaron el sistema basado en los dedos de las manos y de los pies para contar; al llegar al veinte, comenzaban otra veintena; el palmo y el pie fueron sus medidas de longitud.

Religión


Los sacerdotes Muiscas eran los jeques y éstos, para desempeñar su oficio, se recluían por algún tiempo en una especie de “seminario”. Practicaban el ayuno y dedicaban toda su vida a la religión. Los Muiscas, al contrario de otros grupos precolombinos, representaron en diferentes animales a sus principales divinidades y situaron al hombre como centro de la naturaleza. El hombre representó la fuerza, el poder, la sabiduría y la prudencia; la mujer, la vida, la fertilidad y la organización. Eran cultivadores y consumidores de coca, tabaco y yopo. Dicho consumo tenía connotaciones religiosas. Los indios eran idólatras. Adoraban al Sol a quien llamaban Sue y a la Luna, Chía. Rendían también culto al agua, al arco iris. Su dios principal fue Chimininchagua, quien era el origen de todo y fue quien creó la luz, pues el mundo antes era oscuro. Chibchacum era el dios protector y si se le ofendía, se vengaba. Celebraban sus fiestas con mucha solemnidad. Las procesiones eran muy concurridas. Los adoratorios más célebres fueron las lagunas de Guatavita, Siecha, Ubaque y Fúquene. En Sogamoso se encontraba el templo del Sol, el principal de los indios chibchas. Los indios por lo general rendían culto a los muertos y como creían en la inmortalidad del alma los enterraban con alimentos, joyas, vestidos, etc. La muerte era concebida como el comienzo de un viaje que los conduciría a un mundo parecido al de ellos y en donde la vida sería fácil y difícil, de acuerdo con el comportamiento que hubieran tenido en esta vida.

Ritos


Celebraban los ritos religiosos principalmente en las lagunas. Allí concurrían periódicamente en peregrinación a llevar sus ofrendas al Sol y a la Luna; poseían también adoratorios como los cojines del diablo en Tunja. El centro ceremonial del zipa estaba ubicado en la localidad de Chía (actual municipio de Cundinamarca), donde había un templo dedicado a la diosa Luna. La adoración al Sol se llevada a cabo en el centro ceremonial del zaque en la población de Sogamoso (actual municipio de Boyacá), y en la laguna de Guatavita tenía lugar el famoso baño en oro del zaque de este Estado muisca, el cual dio paso a la famosa leyenda de El Dorado. En la laguna de Guatavita, el cacique de la región, para rendir culto a los dioses se cubría el cuerpo con oro en polvo y se bañaba en ella; los indios completaban la ceremonia, arrojando a sus aguas esmeraldas y figuras de oro. La religión tenía también prácticas muy crueles; al Sol le ofrecían como sacrificio niños y mancebos que alimentaban con esmero. En Gachetá cada semana se sacrificaba un muchacho sobre una piedra como ofrenda a los ídolos. En la laguna de Siecha se encontró un objeto de oro en forma de balsa con diez figuras humanas. Esta imagen dio a conocer la ceremonia religiosa. Los ritos que ellos celebraban originaron la leyenda de El Dorado, que tanto atrajo a los conquistadores.
Leyenda de Guatavita (El Dorado)
Personajes y leyendasLos chibchas tenían leyendas para explicar los grandes acontecimientos y fenómenos. En relación con la leyenda del origen del hombre decían que de la laguna de Iguaque en Boyacá, salió una mujer llamada Bachué con un niño de tres años. Cuando este fue mayor, Bachué lo recibió por esposo y del matrimonio nacieron los primeros hombres. Ya ancianos, regresaron a la laguna convertidos en dos grandes serpientes; posteriormente se convirtió en protectora de la agricultura. Chía produjo una inundación en la sabana de Bogotá y cuando los hombres estaban a punto de ahogarse, apareció Bochica, quien los salvó dándole salida a las aguas al formar el Salto del Tequedama, convirtiéndose desde entonces en patrono de los Muiscas. Lo representaban en el Arcoiris, símbolo de las relaciones entre el sol, padre de la luz y el agua, padre de los hombres y principio de la vida. Según las tradiciones chibchas Bochica fue un personaje que influyó en sus vidas porque dio sabias enseñanzas e ilustró a los indios sobre la inmortalidad del alma y sobre los premios y castigos en una vida futura.

21 comentarios:

demi dijo...

me parese k es una super pagina me gusta xk espesifican bien algunas culturas u otras cosa k vacaneria esta pag


bye

Unknown dijo...

que cule pagina pelle pa eso visita http://fdsospinas.atwebpages.com/ eso si es una pgina

Anónimo dijo...

esta pagia es muy bacana

Anónimo dijo...

aqui buscan sus tareas

Unknown dijo...

oye esos colores de la página no son favorables cambia de tonos y si le vas a poner ese fondo tan fluorecente al menos pon la letra legible.

dianita dijo...

Hey no, sean asi la pagina esta muy bonita sabes te felicito!!!
por esta todo super especificado.

Gracias me ha servido de muchisimo!! salu..

Unknown dijo...

ami me parese que esa pagina es muy bacana por que explica mucho y es emocionante que able sobre los muiscas que eren habitantes del cesar

Brahian Alberto Urueña dijo...

muy buen trabajo

el beibis dijo...

eata pag esta muy mala tienen q poner mas informacion OK novaatos

HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO dijo...

LAGUNA DE IGUAQUE*

Por Coronel Héctor José Corredor Cuervo

Cerca de las estrellas, del sol, de la luna
arropada con mantos de brisa y neblina,
solitaria duerme la sagrada laguna
donde liban dioses el agua cristalina.

En los espejos de su entraña se reflejan
bellas deidades con rostro de fantasía,
que con sagacidad a visitantes muestran
su sonrisa inmortal colmada de alegría.

De azulado firmamento cuelgan Xué y Chía
con mirada dulce y con fúlgida aureola,
para alumbrar al universo noche y día
mientras juegan alegres con tranquilas olas.

En los juncales se arrastran cual la serpiente
Bachué y un niño, como símbolo de amor,
quienes colmaron el universo de gente
y heredaron a los muiscas el esplendor.

En sus riberas se recuesta Cuchaviva
con luminoso iris de múltiples colores,
el cual aminora el dolor de las heridas
transformadas por las lluvias en erosiones

De la entraña salen finos hilos de plata
que recorren solos las lúgubres pendientes
para saciar la sed de la tierra escarlata
que muere de sequía en todas sus vertientes

¡Oh, grandiosa Laguna Sagrada de Iguaque,
templo de adoración de noble raza muisca!
Yo quiero que alumbre por siempre el sol del Zaque
y refleje su lumbre a un gran pueblo altruista.

* Cuenta la leyenda muisca que al principio de los tiempos Bachué o la Fecundidad salió de la Laguna de Iguaque con un niño de tres años. Bajaron de la montaña a la llanura donde vivieron hasta que el niño se hizo mayor. Luego se casaron y como Bachué era muy fértil tuvieron numerosos hijos, los cuales fueron a los cuatro extremos del mundo y en todas las tierras que recorrieron dejaron descendencia. Posteriormente, cuando ya toda la tierra estaba poblada, Bachué y su esposo regresaron a la Laguna Sagrada y se convirtieron en serpientes.

HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO dijo...

POZO DE DONATO*

Por Coronel Héctor José Corredor Cuervo

En ese sitio sagrado
por el gran Zaque escogido,
existió un lindo cercado
con láminas y sonido
que protegía el palacio
de Hunzahúa el elegido
quien asumiría el trono
de un imperio conocido.

Cuando estaba todo listo
para lograr el mandato,
se presentó el imprevisto
al saberse del pecado
por Hunzahúa cometido
con su hermana Noncetá
por lo cual fue perseguido
hasta Susa y Bacatá.

Ahí se hirieron los vientos
con dardos de cerbatana
en homenaje a los dioses
por una casta pagana
y se rompieron los moyos
las ollas y palanganas
quedando tan solo el hoyo
donde residen las almas
que cometieron incesto
por una flaqueza humana.

* El Pozo de Donato es el nombre con el cual se conoce comúnmente al Pozo de Hunzahúa, uno de los sitios turísticos más representativos de Tunja y que se encuentra ubicado al norte de la ciudad, cerca de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).



HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO dijo...

LAGUNA DE GUATAVITA*

Por Coronel Héctor José Corredor Cuervo

Fuente de vida con alma esmeraldina
donde se siente la paz de la heredad
caminando y arropada por la ondina
bajo los rayos de un sol en hermandad.

En sus entrañas se guardaba el tesoro
de venerables caciques de los Muiscas,
que ofrendaban las vasijas llenas de oro
a los dioses en silencio y sin ventiscas.

En verdes montañas que le dan abrigo
quedaron rastros del hombre codicioso,
que violó su entraña como un enemigo
en medio de engaños con son belicoso.

¡Oh, bella laguna con agua sagrada
y gratos efluvios de paz e ilusión!
Yo quiero que sea siempre respetada
cual símbolo noble de una gran nación.




*En esta laguna sagrada los muiscas adoraban a Chie, la diosa del agua, y se desarrollaba el ceremonial de reconocimiento y purificación del nuevo cacique muisca quien después de permanecer la noche anterior en una cueva llegaba a la orilla de la laguna con cuatro sacerdotes y tomaban una balsa de madera cargada de oro y esmeraldas para hacerles ofrenda a los dioses como símbolo de adoración. Antes de sumergirse en el agua, el cacique era impregnado con oro en polvo y tierra, y luego, en la mitad de la laguna, lanzaba los tesoros al agua en agradecimiento a los dioses. La riqueza de esta laguna fue conocida por los conquistadores españoles como los tesoros del Dorado los cuales fueron saqueados sin contemplación. Fue mucho y muy pesado el oro que se llevaron y muy poco lo que se ha podido recuperar. En uno de los saqueos ordenado por Felipe II, se extrajeron 14 cargas del metal.



HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO dijo...

LOS MUISCAS DE GUATAVITA

Por Héctor José Corredor Cuervo

En el silencio sepulcral de las montañas
se sienten los gritos de una raza olvidada
que cultivaba el pacifismo en sus entrañas
con sentimientos de hermandad en la alborada.

Eran Muiscas, mansos, orfebres y alfareros
que adoraban el sol, la luna y las estrellas
sin sospechar de la crueldad de unos guerreros
que mancillaron el honor de sus doncellas.

Allá en el rastrojo, donde comienza el monte,
aún se encuentran los rastros de las semillas
que nutrieron y dieron fuerza al mastodonte
para que transportara el oro en sus costillas.

En la montaña que rodea la laguna
se ve la herida entre un manto de neblina
la que abrieron para saquearle la fortuna
que se guardaba en su entraña esmeraldina

En la arboleda de la laguna sagrada
se escucha el canto de las almas afligidas
que sufrieron en la conquista la celada
de los ambiciosos con mentes genocidas.

Por los caminos, en las trochas y en veredas
se encuentran huellas de los indios inmortales
que se no aceptaron su compra con monedas
ni la codicia de invasores criminales.

Hoy los ventarrones del desarrollo incitan
a permanecer de pie en esta tierra arisca
y a unir fuerzas entre seres que la habitan
para mostrar valor de la cultura Muisca.

Y en el embalse que rodea la comarca
es bueno revivir con pompa tradiciones
que en Guatavita se ofrecían al monarca
meditando en la grandeza de las regiones.

Paz, paz y paz es de todos el gran legado
que dejaron nuestros nativos como herencia,
para que brille el sol por siempre en el collado
sin sombras de dolor, de angustia o de violencia.

HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO dijo...

SESQUILE

Por Héctor José Corredor Cuervo

Es remanso de paz y de belleza
donde se siente susurrar el viento
bajo el límpido azul del firmamento
que Dios nos entregó con su grandeza.

Tras los cerros, soberbios e imponentes,
se ve brotar el sol día tras día
que invita a disfrutar con alegría
las horas sin temor a delincuentes.

Cuando la luna alumbra serranías
se ven laderas como en cuento de hadas
donde salen los sueños de moradas
al espacio con lampos de armonías

Entre las aguas de sin par laguna,
donde deidades calmaron la sed,
se observan hilos de grandiosa red
que atrapa los luceros y la luna.

De sus montañas verdes y encantadas
vuelan felices las aves cantoras
que detienen el paso de las horas
para soñar con luz en alboradas.

¡Oh Sesquilé, capital del Dorado!
donde muiscas tuvieron gran imperio
yo quiero conocer más tu misterio
y disfrutar la paz en tu collado.

HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

muchas gracias tu pagina fue de mucha ayuda para la tarea de mi hijo gracias

Unknown dijo...

Un concejo que cambien por favor el tamaño de letra y principalmente el color
Me sirvió mucho,gané un refuerzo de historia muchas gracias está muy bien redactado y otra sugerencia ''Dios'' es GRANDE por lo tanto no se escribe así ---dios--. (para mi) ¡Muchas gracias!

Attm: Luz :D

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

A Mi No Me SIrvio DE Nada Pero Gracias

Nedy joaqui dijo...

Gracias